Perros de asistencia.
¿Qué es un perro
de asistencia?

Es aquel perro individualmente entrenado para realizar labores en beneficio de una persona con discapacidad. El proceso de formación de un perro de asistencia es muy complejo, ya que es un proceso que tiene varias etapas donde nuestra institución está a cargo de cada una de ellas, desde la selección de los padres del perro, cuidados de la preñez, parto, crianza, socialización, entrenamiento de obediencia básica y especializada.
Dada la complejidad de este proceso, nuestro sistema de entrenamiento no contempla la incorporación de perros particulares o «mascotas». No cualquier perro puede ser un perro de asistencia, ya que necesitan tener una estabilidad emocional y un carácter apto para este difícil trabajo.
Es importante mencionar que la raza del perro no asegura que el perro sea apto para el trabajo que se le solicitará, ya que debe presentar un temperamento y carácter óptimo y particular,
Junto a lo anterior existe una ley que contempla y regula el entrenamiento, uso y accesibilidad de estos perros: La ley Nº 20.025 y su reglamento. Es decir, que aquellas personas que se encuentran registradas en el registro de personas en situación de discapacidad de SENADIS y cuentan con un perro de asistencia certificado, pueden acceder a todo lugar público con su perro de asistencia, el cuál deberá llevar su peto y carnet de registro.
Existen diferentes tipos de perros de asistencia, entre ellos:
- Perros de Servicio: los cuales dan apoyo a personas adultas con discapacidad física
- Perros Señal: los cuales dan apoyo a personas con discapacidad auditiva
- Perros guías: los cuales dan apoyo a personas con discapacidad visual
- Perros de Autismo: los cuales dan apoyo a niños y niñas del espectro autista
- Perros de Alerta-Respuesta: los cuales dan aviso a personas con trastornos orgánicos como epilepsia y diabetes



